Si una cosa tenemos clara es que la publicidad, ya sea online o offline, está presente en muchos aspectos de nuestras vidas. Para las marcas cada vez es más difícil captar la atención de los usuarios, incluso teniendo presupuestos de inversión altísimos. Hoy os queremos hablar del marketing de guerrilla, en el que prima la originalidad por encima de la inversión.
Definición de marketing de guerrilla
El objetivo principal del marketing de guerrilla es captar la atención de los usuarios. Y pensaréis: ¿esto no es lo que hace cualquier publicidad? Pero este tipo de marketing va un paso más allá y lo que quiere es sorprender a través de técnicas no convencionales, que incluso podrían no parecer publicidad.“El marketing de guerrilla utiliza acciones que requieren de poca inversión económica, pero sí de mucha creatividad, para poder sorprender de verdad a los consumidores”.
¿Qué tipo de acciones podemos hacer?
Se puede utilizar con acciones offline, como por ejemplo la distribución de pequeños regalos que capten la atención de la gente. Si consigues sorprender lo suficiente a los consumidores, ellos mismos harán de embajadores de la marca. Pero también con acciones online, a través de vídeos virales por ejemplo. O transversales, es decir, que empiecen en el mundo offline, pero a través de los canales sociales logremos viralizarlas y que sean los propios usuarios los altavoces de la acción.Ventajas de este tipo de publicidad
Seguramente ya has visto algunas de ellas, pero merece la pena que nos paremos a detallarlas.- La principal ventaja del marketing de guerrilla es que se puede aplicar con poca inversión económica.
- Si tienes una buena idea o un buen equipo creativo, no te costará llevarlo a cabo.
- Con poco presupuesto se pueden lograr grandes resultados.
- Lo pueden utilizar tanto grandes marcas como pequeñas empresas.
- Al enganchar al usuario con el factor sorpresa, se suele lograr un gran engagement con la marca y fidelizar a los usuarios.